jueves, 17 de noviembre de 2016

Líneas y puntos notables del triángulo

Líneas y puntos notables en un triángulo


Rectas notables: 
- Mediatrices: son las rectas perpendiculares a los lados que dividen a éstos en partes iguales.


- Bisectrices: es la semirrecta que pasa por el vértice del ángulo y lo divide en dos partes iguales. Es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan (están a la misma distancia) de las semirrectas de un ángulo


- Medianas: son los segmentos que unen los vértices con los puntos medios de los lados opuestos

- Alturas: son los segmentos perpendiculares a los lados (o a la prolongación de éstos) que tienen su otro extremo en el vértice opuesto



Puntos notables:

- Circuncentro: es el punto en el que se encuentran las mediatrices. Este punto no siempre es interior al triángulo. (En los triángulos con un ángulo obtuso, es exterior; en el caso de los triángulos rectángulos, pertenece a la hipotenusa)


- Incentro: es el punto en el que se encuentran las bisectrices. El incentro es siempre interior al triángulo, de ahí su nombre

- Baricentro: es el punto en el que se encuentran las medianas. En un cuerpo real de forma triangular, el baricentro es el centro de masa, es decir, el punto desde el cual se puede tomar el cuerpo sin que manifieste tendencia a girar. El baricentro es siempre interior al triángulo

- Ortocentro: es el punto de encuentro de las alturas. Este punto no siempre es interior al triángulo.(En los triángulos con un ángulo obtuso, es exterior. En el caso de los triángulos rectángulos, coincide con el vértice del ángulo recto)


A continuación se podrá observar  el punto de gravedad en el baricentro de un triángulo.




lunes, 19 de septiembre de 2016

Mapas de localización

Mapas de localización


¿Que es un mapa de localización? 
Como su nombre lo dice, nos ayuda a localizar, ubicarnos y saber como llegar a un punto que queramos.

Para este trabajo necesitamos saber ocho rutas a un mismo sitio con diferente tipo de transporte y con alternativas de ruta para llegar. Para el primer caso tendremos como origen al CCH Oriente y nuestro destino será FES Iztacala, y para el segundo nuestro origen será el mismo solo que nuestro destino ahora será el CCH Azcapotzalco, a continuación se muestran las rutas que tendremos que seguir para poder ubicar nuestro destino.

-De CCH Oriente a FES Iztacala en carro: La primer ruta que se tomó nos dice que tardaremos 1 hora 2 minutos en llegar, y la ruta sería irnos por:
La segunda ruta que tomaremos tardaremos en llegar 49 minutos y la ruta sería esta:
-De CCH Oriente a CCH Azcapotzalco en carro: Para llegar a este destino nuestra primera ruta tardará 56 minutos y la ruta es esta:
https://goo.gl/maps/fJCAhQmDjQM2


Nuestra segunda ruta nos hará llegar a nuestro destino en 56 minutos y tendremos que irnos por:
https://goo.gl/maps/Yy3xDRRB2A32


-De CCH Oriente a FES Iztacala en transporte público: En este caso, la primer ruta que se va a tomar tardará 1 hora 59 minutos y la ruta va a ser está:


La segunda ruta que se toma tardaremos 1 hora 56 minutos en llegar y la ruta que tendrá el transporte es la siguiente:
-De CCH Oriente a CCH Azcapotzalco en transporte publico: Nuestra primer ruta nos hará llegar en 1 hora 40 minutos y la ruta es:
https://goo.gl/maps/4rV1msigZbJ2


Y nuestra segunda ruta que tomaremos tardará 1 hora 39 minutos y tendremos que irnos por: 
https://goo.gl/maps/UuUwQbXf9rS2




Unidades de medida de un ángulo

Unidades de medida de un ángulo


Conceptos teóricos:

    1.- Ángulo: Punto en común, con dos líneas que parten desde ese punto y que generan una cierta apertura, representada por un arco, un ángulo está formado por: lado de un ángulo (cada una de las dos semirrectas), vértice de un ángulo (punto en el que coinciden las dos semirrectas) y amplitud que es lo más importante del ángulo (abertura que hay entre los dos lados).




   2.- Como se mide un ángulo: Si el angulo es positivo se mide de la siguiente manera: en sentido contrario al sentido de giro de las agujas del reloj, es decir, a la derecha y medirá menos de 0°, para medir un ángulo negativo va a ser en sentido contrario a las agujas del reloj, en este caso a la izquierda.




      3.- Unidades de medida de un ángulo: 
         * Radian: El ángulo medido en radianes es igual a la longitud de arco que delimitan las dos rectas si estamos en una circunferencia de radio 1. Una vuelta entera a una circunferencia son 2π radianes. 
              * Grado sexagesimal: Los grados sexagesimal dividen una circunferencia en 360 partes iguales, de manera que una vuelta a la circunferencia son 360º. Un ángulo recto son 90º (90 grados sexagesimales), los ángulos se dividen en 60 minutos (expresados con ‘) y cada uno de los minutos en 60 segundos (con '').

Equivalencia entre radian y grado sexagesimal:
1 radian es igual a 57º 17’ 44” y 1º es igual a 0,01745 rad





A continuacion tendremos un ejemplo más claro acerca de este tema, para esto necesitaremos: algun material que tengamos pero que sea redondo, regla, y otro material (cualquiera) para poder representar los radianes.

Para este ejemplo el material que nos va ayudar a representar la superficie redonda en un disco y el material que ocuparemos para representar los radianes será estambre.



Como podemos observar, la figura tiene un radio de 6.1 cm